Hora y Aula de las sesiones: 12:00 h., F-1.
Matrícula: Enviar datos personales (nombre y DNI, titulación y curso matriculado, email) a: .
Curso impartido sin coste de matrícula. Límite de 70 plazas para estudiantes de Grado.
Contacto: José Ramón Jiménez Cuesta,
Conferencias:
- The enigmatic cosmic rain. Alan Watson | University of Leeds. 21 de Octubre de 2016
- La historia de la invariancia gauge. Bert Janssen | Departamento de Física Teórica y del Cosmos. 4 de Noviembre de 2016
- La Ciencia del Cambio Climático: una revisión histórica. Fernando Sánchez Rodrigo | Universidad de Almería. 2 de diciembre de 2016
- Partículas fantasma, espías soviéticos y un genio perdido. Antonio Bueno Villar | Departamento de Física Teórica y del Cosmos. 13 de Enero de 2017
- El debate Einstein-Bohr. María Cruz Boscá Díaz-Pintado | Departamento Física Atómica, Nuclear y Molecular. 24 de Febrero de 2017
- James Clerk Maxwell: El hombre que cambió el mundo para siempre. Augusto Beléndez Vázquez | Universidad de Alicante. 10 de Marzo de 2017
- Ludwig Boltzmann, genio precursor de ciencia para el futuro. Joaquin Marro Borau | Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia. 21 de Abril de 2017
- Pioneros de la Nanociencia. Angel Delgado Mora | Departamento de Física Aplicada. 5 de Mayo de 2017
Reconocimientos:
2 créditos de libre configuración (para titulaciones a extinguir).
Evaluación:
La evaluación será mediante un test escrito al final del ciclo de conferencias (60%). Se tendrá en cuenta la asistencia y participación activa en el ciclo (40%). Para la obtención de certificado o reconocimiento del curso, será obligatoria la asistencia a un mínimo de 6 de las 8 sesiones.