La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.
La Facultad de Ciencias participa con un total de 102 itinerarios y multitud de actividades y conferencias:
Actividades
- Aula Museo de Paleontología
- Café con Ciencia
- Criptobiosis
- El suelo: Protector de la vida
- Experiencias en Ingeniería Química
- Experimentos con Pompas de jabón
- Extraños íntimos
- Fallas y terremotos
- Física de las partículas elementales
- Física y frío: Algunas propiedades de los materiales
- Genética
- Haciendo química de proteínas
- ¿Hay vida en otros planetas?. - La aceleración del Universo y las supernovas. -El origen de los elementos químicos
- Historia de la vida en 24 horas
- La ciencia del aceite de oliva virgen
- La Electrónica del siglo XXI
- La Química puede ser divertida
- La utilización de las bacterias para la consolidación de materiales pétreos y yeserías
- La vida invisible del queso
- Laboratorio de Óptica
- Las fases de Venus
- Los 10 mas bellos experimentos de la Física
- Metales y Medio Ambiente
- Moldea tu aceite. Taller de saponificación
- Optometría: Ver bien para aprender mejor
- Resonancias de Schumann
- Si yo corriera en el Tour
- Taller de Suelos
- Trabajo con organismos microscópicos
- Un universo microscópico: Observación de microorganismos dulceacuícolas
- Una nueva Física: en lo más profundo de la materia
- Visita al Museo de Suelos
- Visita colecciones Biología Animal
Conferencias
- Conferencia: Juegos y matemáticas. Antonio Moreno Galindo. Dpto. Análisis Matemático
- Conferencia: Un viaje al interior de pequeños animales mediante microtomografía computerizada. Javier Alba Tercedor. Dpto de Zoología
- Conferencia: Arte Fractal. José Antonio Martínez Aroza. Matemática Aplicada
- Conferencia: Las bacterias ¿son buenas o malas? Inés Martín Sánchez. Dpto. Microbiología
- Conferencia: Un paseo matemático por la Alhambra. Francisco Fernandez Morales
- Conferencia: Luz y Color en la Naturaleza. Enrique Hita
- Conferencia: Los insectos de Andalucía ¿Qué sabemos de ellos? Alberto Tinaut


Comentarios
Un saludo
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.