El próximo viernes 20 de febrero de 2015 a las 11 horas en el salón de grados de la facultad de Ciencias tendrá lugar la siguiente conferencia:
Título: Métodos de encuesta y estimación electoral.
Resumen: Continuamente nos vemos asaltados en los periódicos por encuestas de intención de voto, donde se discute si se ha realizado bien o no la cocina de los votos. Pero pocas veces obtenemos información de cómo se han realizado esas encuestas, más allá del tamaño muestral y un supuesto margen de error, ni de por qué es necesario realizar una cocina de sus resultados. Aquí pretendemos aclarar cuáles son los procedimientos técnico-metodológicos habitualmente empleados por distintos organismos públicos y privados, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, y qué consecuencias pueden tener para la obtención de estimaciones de voto.
Conferenciantes: Manuel Trujillo Carmona y Sara Pasadas del Amo. UTEA - Unidad Técnica de Estudios Aplicados del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA/CSIC)
Organiza: Departamento de Estadística e I.O.
Comentarios
1. Ley de obligado cumplimiento para todas las encuestas
2.Tamaño mínimo de 1000 entrevistas pero por cada circunscripción (provincia actualmente o municipio)
3.Publicar resultados de TODAS las fuerzas politicas que se presentan y no sólo de las que tuvieron representación en el pasado.
4.Publicar resultados de IDV de cada provincia de TODOS los partidos
5.Publicar los resultados con cocina tambien pero DE TODOS.
6.Sancionar las encuestas que no lo cumplan impidiendoles lo hagan en el futuro.
Esto sería mucho mas justo, tecnico y democrático.
¿utópico desde el punto de vista político verdad?
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.