- 30 Noviembre 2012
En 2012 se conmemora el centenario del nacimiento de Turing, una de las figuras científicas más relevantes del siglo XX, considerado el padre de la computación y precursor de la informática modera. Por esta razón, la Fundación Descubre, junto a la Escuela Técnica Superior de Informática y Telecomunicación y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada hemos preparado un programa de homenaje para acercar la figura de Alan Turing a la sociedad, y de manera especial, a los estudiantes andaluces.
El programa:
Martes 18 diciembre.
12.00 h. Salón de actos de la Escuela de Informática de Granada. Conferencia. Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa. Serafín Moral. Dpto de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada.
Miércoles 19 diciembre
12.00 h. Salón de actos de la Escuela de Informática de Granada. Conferencia 2.0. "Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo" Serafín Moral y Álvaro Martínez (Videostreaming). A partir del próximo 3 de ciembre podrán enviarse preguntas a los científicos por las siguientes vías:
- Correo electrónico: , incluyendo en asunto: Turing
- Facebook: en la página de la Fundación Descubre, incluyendo la palabra Turing
- En @cienciadirecta, incluyendo el hastag: #turing
Durante el videostreaming se responderá de manera prioritaria a las preguntas que se realicen en Twitter y en Facebook
Entre todas las personas que envíen sus preguntas se sortearán CD`s de Hidrogenesse (música electrónica) "Un dígito binario dudoso", en homenaje a Alan Turing, así como cuatro entradas para el concierto que celebrarán en Granada, en la Sala Polaroid el próximo 14 de diciembre.Jueves 20 diciembre
12.00 h. Salón de actos de la Escuela de Informática de Granada. "Turing ataca y rompe Enigma". Álvaro Martínez. Dpto de Álgebra. Universidad de Granada.
19.00 h. Salón de actos de la Escuela de Informática de Granada. Cinefórum con la proyección de la película (subtitulada) "Breaking the Code” (1996) sobre la vida de Turing y sus peripecias en el taller de descifrado de Enigma, interpretado por Derek Jacobi.
Las conferencias presenciales está destinadas a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se destina prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.