Noticias

Ubicado en la entrada de la Biblioteca, este mural invita a estudiantes, docentes y visitantes a compartir qué libro les cambió la forma de ver el mundo.

Cada aportación formará parte de un mosaico colectivo que refleja nuestro conocimiento compartido y la riqueza de nuestras lecturas.

¿Cómo participar?

Elige un libro que te haya marcado.
Escribe el título y una breve frase sobre cómo te transformó.
Pega tu aportación en el mural.
Cada lector deja una huella. Cada libro nos transforma.

Mural interactivo, Día del Libro, Biblioteca, ADN Intelectual, Lectura compartida

Porque el conocimiento también se hereda, se comparte… ¡y se celebra!

Festival Académico CreaInnovaEduca - UGR

7 de mayo de 2025 en la Facultad de Ciencias.
8 y 9 de mayo de 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación.

El Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR es un proyecto inter y transdisciplinar e interinstitucional que, mediante una estrategia sinérgica y lúdica, pretende crear espacios abiertos, flexibles y participativos para la colaboración y el aprendizaje en proyectos que tengan impacto en la sociedad y el entorno.

Las actividades que se pretenden desarrollar dentro del Festival FACIE-UGR son variadas y se plantean con la finalidad de generar un espacio cultural propio de participación y contribución en el que docentes y estudiantes tienen el protagonismo.

Fecha:

Hora: 18:00 h.

Lugar: Biblioteca de Ciencias (Aula de formación) . .

Ponentes: Ana María Mingorance (Ilustradora científica) y Andrés Aguayo Padial (Autor de la Guía Lepidópteros Nocturnos de Granada).
Acceso libre hasta completar aforo

La ilustración científica es mucho más que un arte: es una herramienta esencial para la divulgación del conocimiento. En el mundo de la ciencia, y especialmente en disciplinas como la biología, la ilustración ha jugado un papel clave en la representación de especies, estructuras y procesos que la fotografía no siempre logra capturar con la misma claridad. En tiempos donde la inteligencia artificial avanza y la imagen digital se genera con facilidad, la precisión y el criterio humano detrás de una ilustración cobran más valor que nunca.

Este mes, en el marco de Grandes Micro-Charlas, hablaremos sobre el papel de la ilustración en la ciencia y su importancia en la comunicación del conocimiento. En esta sesión, los ponentes compartirán su experiencia en un campo donde el arte y la ciencia se encuentran para hacer el conocimiento más accesible. Hablarán sobre cómo han aprendido a representar la naturaleza con precisión, los retos de ilustrar para la divulgación y la importancia de cada trazo en la transmisión de información científica.

A través de anécdotas y ejemplos, exploraremos distintas técnicas, desde el clásico punteado hasta herramientas digitales, y cómo cada ilustración se convierte en una forma de transferir conocimiento científico. Esta charla está dirigida a cualquier persona curiosa por la ilustración y la divulgación, sin necesidad de experiencia previa en dibujo o ciencia.

Para profundizar en el tema, contaremos con una muestra bibliográfica, donde se podrán consultar materiales especializados en ilustración científica.

Semana del Libro y Día del ADN en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Del 22 al 25 de abril de 2025, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias celebra de forma conjunta el Día del Libro y el Día Internacional del ADN. Una ocasión única para reflexionar sobre cómo los libros han moldeado nuestra forma de pensar, al igual que el ADN define quiénes somos.

Actividades destacadas:

  • Mural interactivo "Nuestro ADN Intelectual"
    Ubicado en la entrada de la Biblioteca, este mural invita a estudiantes, docentes y visitantes a compartir qué libro cambió su forma de ver el mundo. Cada aportación será una pieza de nuestro conocimiento colectivo.
  • Muestra bibliográfica 1 – Mostrador de atención al usuario
    Una selección de libros que revolucionaron la ciencia y el pensamiento acerca del ADN.
  • Muestra bibliográfica 2 – Vitrina del hall
    Libros que cambiaron la comprensión del genoma humano y transformaron la historia de la ciencia.
  • Liberación de libros
    En nuestro cajón de “Los libros viajeros” podrás hacerte con libros para disfrutar del placer de la lectura.

Porque los libros no solo cuentan historias… también transforman nuestro ADN intelectual.

Fecha:

Hora:

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias

Impartida por: Mª Pilar Martínez Narváez - Cabeza de Vaca

Organiza: Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario

Colabora: Clínica de Psicología (Facultad de Psicología)

Fecha: .
Hora: .
Lugar: Aula A20 - Facultad de Ciencias (UGR)

Ponente: Mª Paz Zafra joined Juan Antonio Marchal Lab at UGR in January 2022, after being granted with La Caixa junior leader postdoctoral fellowship. Her research experience is nurtured by interdisciplinary training. After finishing her degree in Biochemistry at Complutense University in Madrid, she worked at CIB-Margaritas Salas and IIS-Fundación Jimenez Diaz both placed also in Madrid, studying immune regulators as the inducible costimulatory molecule, dysregulated in autoimmune diseases and cancer, and SOCS3, a negative regulator or cytokine signalling mainly in T helper (type-2) disorders. After obtaining her PhD in 2015, she initiated her postdoctoral training, at Weill Cornell Medicine in New York, where she learnt gene editing to build accurate mouse models to precisely recapitulate recurrent cancer mutations. Since September of 2022 Dr. Zafra is a Ramón y Cajal researcher at Granada University, interested in understanding the importance of the genotype behind the phenotype to unravel a complex disease as cancer.

Resumen: Pancreatic cancer is a disease with a poor prognosis due to its low survival. Despite the efforts made by medicine in recent decades, the reality is that current treatments to fight pancreatic cancer are not effective. Part of the problem is the late diagnosis of the disease because the initial symptoms go unnoticed or are common to other diseases. Once diagnosed, most patients receive chemotherapy and, unfortunately, the development of resistance to such treatment is quite recurrent. Therefore, there is an urgent need to find new effective therapies to combat this devastating scenario. Our research is devoted to improve what is known as precision medicine. This concept applies to those therapeutic strategies where the specific characteristics of each patient are taken into account. In particular, we study tumors induced by mutations in the KRAS oncogene, which is altered in more than 95% of patients with pancreatic adenocarcinoma. Importantly, distinct alterations within the KRAS gene could be found across patients, and there is scientific evidence suggesting substantial differences among them in response to treatments. We aim to delve into the tumor biology and populations dynamics displayed by these different KRAS mutations in response to the gold standard treatment: chemotherapy, in order to uncover and characterized new targetable nodes and generate personalized therapies for each patient with pancreatic cancer.

Dentro del Ciclo de Seminarios - Dpto. de Biología Celular.

Contacto: Mattia Bramini, José Manuel Rodríguez Vargas.

Conferencia «Vacunas, enfermedades, epidemias»

Fecha: .

Horario: 18:00h.

Lugar: Parque de las Ciencias. Sala Faraday (Galería Cultural). Entrada por el edificio Macroscopio.

La Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias organiza la conferencia «Vacunas, enfermedades, epidemias», impartida por Aurora Bueno Cavanillas, directora del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Organiza: Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias

Resolución del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+

Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la RESOLUCIÓN del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Methodological Trends in Research and Protection of Biodiversity 2.0”, publicada el 1 de abril de 2025, oída la Comisión de Selección, se resuelve publicar el siguiente listado de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas

Resolución completa (pdf).

Únete a las Jornadas de Movilidad Sostenible Arqus en el pantano de Cubillas

Fecha: .
Hora: .
Lugar: Embalse del Cubillas (Campus Náutico de la UGR) .

La Alianza Arqus es una formada por nueve universidades europeas comprometidas con la cooperación académica y con el fortalecimiento de los vínculos que las unen en el ámbito de la educación superior a nivel europeo. En el marco de esta alianza, se celebran anualmente las Jornadas de Movilidad Sostenible, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la necesidad de adoptar formas de desplazamiento más respetuosas con el medioambiente, fomentando especialmente la participación activa de la comunidad universitaria.

Con motivo de esta edición, organizamos una actividad al aire libre en el entorno del Embalse del Cubillas, que consistirá en una jornada de recogida de residuos, acompañada de una actividad lúdica con kayaks, gracias a la colaboración del Centro de Actividades Deportivas (Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria) de la Universidad de Granada.

La actividad, gratuita, está abierta a toda la comunidad universitaria (Estudiantado, PTGAS y PDI).

.

Con fecha por Resolución del Vicerrector de Investigación y Transferencia se aprueba la propuesta del jurado del día , en la que se fallaron los Premios del XIII Certamen Literario de la Biblioteca Universitaria de Granada. El jurado compuesto por Antonio Sánchez Trigueros, Julia Olivares Barrero, Rocío Raya Prida, María Ángeles Grande Rosales y María Isabel Cabrera García, acordaron conceder el Primer Premio, dotado con mil quinientos euros, a la obra titulada:

“Informe de prácticas” de ANTONIO BERNABÉ MARÍN CARBALLO, estudiante de Grado en Física.

Asimismo, el jurado ha concedido cuatro accésits a las obras:

  • “La llave” de ANA CECILIA AGUILERA ÁLVAREZ, estudiante de Máster Universitario en Intervención Psicopedagógica.
  • “A las sirenas les gusta pasear” de JULIA HIDALGO CLIMENT, estudiante de Grado en Traducción e Interpretación.
  • “Génesis 19” de LETICIA MARÍA MORILLO CANALES, estudiante de Grado en Historia del Arte.
  • “Huella del invierno” de ANA GABRIELA ROCHA GARCÍA, estudiante de Grado en Historia del Arte.

Los premios han sido patrocinados por la Biblioteca Universitaria y por la Editorial de la Universidad de Granada que publica los cinco relatos premiados, que se recogerán en un volumen que será presentado junto con la entrega de los premios.

Cuatro estudiantes de la UGR, premiados en el programa ‘Líderes Digitales Universitarios’ de Telefónica

Alfonso Julián Zapata y Soledad Ruiz han obtenido el segundo puesto en la competición, y Elvira Contreras y Jorge López, el quinto

Un centenar de estudiantes, procedentes de las 25 universidades que integran la red de Cátedras Telefónica, han participado en el programa Líderes Digitales Universitarios, una iniciativa destinada a identificar el mejor talento universitario para liderar la nueva era digital. La actividad central consistió en una serie de pruebas en formato escape room, diseñadas para evaluar las competencias en los tres pilares que definen a un líder digital en el siglo XXI: habilidades técnicas, sociales y empresariales.

Las pruebas se desarrollaron durante dos días en distintas instalaciones de Telefónica en Madrid: el Campus 42, el Espacio Movistar y LaCabina. Cada universidad participó con dos equipos de dos personas, integrados por estudiantes de último curso de grado o de máster en titulaciones del ámbito STEM.

Por parte de la Universidad de Granada, a través de su Cátedra Telefónica, participaron dos equipos. El primero estaba compuesto por Alfonso Julián Zapata Velasco, del Grado en Ingeniería Informática, y Soledad Ruiz Gómez, del Doble Grado en Matemáticas e Informática. El segundo equipo lo formaban Elvira Contreras Marcos, del Grado en Biotecnología, y Jorge López Remacho, del Máster en Ciencias de Datos e Ingeniería de Computadores. Alfonso J. Zapata y Soledad Ruiz obtuvieron el segundo puesto en la competición, premiado con 4.000 euros, mientras que Elvira Contreras y Jorge López lograron el quinto puesto, dotado con 1.300 euros.

José Luis Bernier Villamor, director de la Cátedra Telefónica UGR y responsable de la selección de los participantes, destacó la dificultad del proceso: “La selección no fue sencilla. Había alrededor de 60 currículums, en su mayoría excelentes. Se valoró no solo el expediente académico, sino también las habilidades de comunicación, idiomas, trabajo en equipo, sociabilidad y emprendimiento. También se procuró que los equipos estuvieran equilibrados, con perfiles distintos pero complementarios entre sí”.

Bernier explicó además que fue necesario un trabajo previo de preparación: “Las dos semanas anteriores a la competición fueron clave. Los miembros de cada equipo no se conocían previamente, así que, además de prepararse ante los posibles escenarios a los que podrían enfrentarse, trabajaron para desarrollar la sintonía y compenetración necesarias. El resultado es francamente satisfactorio: tenemos estudiantes realmente brillantes en nuestra universidad”.

El programa Líderes Digitales Universitarios de Telefónica está dirigido a seleccionar el mejor talento universitario que ha de liderar la nueva era digital.

 

La ASEBIO ha celebrado la III Edición del Programa , en el contexto del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este evento se realizó una seleccionaron a nivel nacional entre estudiantes de grado o de máster de varias titulaciones y universidades, para que pudieran compartir una jornada completa con empresarias profesionales del sector privado de empresas Biotec en nuestro país.

Dos estudiantes de tercer curso del grado en Biotecnología de la UGR fueron seleccionadas. Isabel Cano Higueras y Celia Mata González pasarán una interesante y formativa jornada en una empresa biotecnológica seleccionada por ASEBIO.

Desde la Coordinación del Grado en Biotecnología y desde la Facultad de Ciencias, nos sentimos orgullosos de tenerlas como estudiantes.

Exposición: La Divina Proporción - Geometría que se toca

Fecha: al .
Lugar: Sala de exposiciones de la Facultad de Ciencias

Recreación de las figuras geométricas que Leonardo Da Vinci ilustró en el libro “La Divina Proporción” de Luca Pacioli. .

El principal objetivo de la exposición es dar a conocer el trabajo de Leonardo Da Vinci en el campo de la geometría y contribuir con ello a la necesaria valoración de esta ciencia tan útil en la visión de la perspectiva espacial y la conformación del pensamiento matemático. Otro objetivo es el de poder “tocar” y “manipular” la geometría, para lo cual construiría los polígonos de un juego de poliedros regulares (dodecaedro, icosaedro, octaedro, hexaedro y tetraedro) lo suficientemente resistentes para que fueran manipulables por los visitantes y se pudieran unir con imanes formando los diferentes poliedros.

Jornadas 2025 del iC1

Fecha: .
Horario: 9:45h-13:30h.
Lugar: Carmen de la Victoria (UGR)

Programa completo:

  • Presentación
  • J. Cartwright, "Matematizando la vida"
  • P. Sánchez, "The pion form factor: internal structure and low-energy dynamics"
  • T. Ruíz-Lara, "The ChronoGal project: Chronology of our Galaxy from Gaia Colour-Magnitude Diagram fitting"
  • Coffee break
  • M. Skotiniotis, “Quantum information for machine learning and thermodynamics”
  • J.C. Angulo, “Teoría de la Información: Convergencia de disciplinas científicas en el iC1 desde su fundación”
  • C. Pérez-Espigares, “Comprendiendo el no equilibrio a través de eventos raros y fluctuaciones extremas”

Más información

Fecha: .
Hora: .
Lugar: Sala de Conferencias de Matemáticas.
Ponente: Dra. Urte Schlüter. Plant Biochemistry, Heinrich-Heine-University Düsseldorf.

Las especies con fotosíntesis C4 pueden alcanzar elevadas eficiencias en el uso de la luz, el agua y el nitrógeno. La evolución de la fotosíntesis C4 está conectada con reordenamientos bioquímicos y anatómicos de las hojas, que probablemente ocurrieron a través de etapas intermedias. Algunas especies del género de plantas Moricandia (Brassicaceae), que habitan en regiones semiáridas, presentan un mecanismo de fotosíntesis intermedio entre los tipos C3 y C4, lo que le confiere ventajas en condiciones de alta temperatura y baja disponibilidad de agua. Estas species presentan rasgos foliares que oscilan entre las características típicas de las especies C3 y C4.

El grupo de la Dra. Schlüter estudia estas formas de fotosíntesis intermedias C3-C4 a nivel bioquímico, anatómico y de desarrollo.

Biblioteca de Ciencias: Taller formativo sobre recursos de información. 36ª ed.

Taller formativo virtual sobre recursos de información destinado a los estudiantes matriculados en los grados que se imparten en la Facultad de Ciencias.

Fechas de realización: al
Reconocimiento de 3 créditos
Número de plazas: 75
Inscripción gratuita a partir de las 9 de la mañana del 7 de abril hasta las 23:59 del 9 de abril de 2025.
El formulario no será visible hasta el día y la hora indicada para el inicio de la inscripción.
Créditos: 3.0

Diálogos sobre Inteligencia Artificial fiable y responsable

Fecha: .

Hora: .

Lugar: Aula A14 (ubicada en Aulario A) .

Ponente: Rosa Ana Montes Soldado. Profesora Titular del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y Secretaria del Instituto Universitario Andaluz Interuniversitario en Data Science And Computational Intelligence.

Organiza: Equipo Docente Multidisciplinar en el Grado de Ciencias Ambientales.

Resolución del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+

Dirigida a: estudiantes con matrícula vigente en cualquier titulación de Grado de la Universidad de Granada.
Plazo de solicitud: hasta el .
Resolución provisional: .
Plazo de alegaciones: .
Resolución definitiva: .
Plazo de aceptación o renuncia: .

(pdf).

conferenciaAntaresTV25

Fecha:

12:00 - Inauguración: Pieza expuesta hall Facultad de Ciencias
12:30 - Conferencia Sergio Navas - Salón de Grados
De cuando el telescopio KM3NeT cazó al neutrino de 220.000 billones de electronvoltios

Puzzle Cuántico 2025

Puzzle Cuántico 2025

al en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, ¿te animas a echar el rato y hacer un puzzle colaborativo? ¡¡Puedes poner una pieza o cuántas quieras!!

¡Vuelve el Arqus Lounge!

El Arqus Lounge es una oportunidad para que el personal académico y administrativo de Arqus conozca a colegas de otras universidades Arqus y converse sobre temas de actualidad, su trabajo diario, asuntos relacionados y otros intereses comunes. Al igual que el Arqus Café, también es una gran oportunidad para practicar el inglés con otras personas en un ambiente relajado. Las sesiones estarán dirigidas por moderadores nativos. Esta será una fase piloto y, si despega, intentaremos abrir más Arqus Lounges para otros idiomas.

Las sesiones se estructurarán de forma que la primera mitad se dedique a conversación general y la segunda a conversación centrada con dos temas a elegir. Esperamos que el Arqus Lounge sirva para poner en contacto a personas interesadas en temas similares.

Como las sesiones estarán dirigidas por dos moderadores, podremos utilizar las salas de descanso para la conversación general, con el fin de poder hablar en grupos más reducidos, y para las conversaciones focalizadas, de modo que pueda participar en el tema de conversación que más le interese.

¡Inscríbete pronto para asegurar tu plaza! Las plazas son limitadas.

Objetivos del Arqus Lounge:

  • Mejorar el dominio del idioma
  • Aumentar la comprensión cultural e institucional
  • Conocer a colegas de las Universidades Arqus
  • Hablar sobre una gran variedad de temas interesantes

Grupo objetivo: PDI y PTGAS

Periodicidad: Dos veces al mes, los jueves, de a

Próximas fechas:

Open Day de Valeo

Fecha: .

Hora: 12:00h a 14:00h.

Lugar: Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias .

La agencia de colocación de la Universidad de Granada colabora con Valeo en la búsqueda de talento para incorporar a su empresa en Martos (Jaén).

Para ello, haremos una sesión informativa para presentaros la empresa y los puestos que ofertan. Además, podrás participar en el proceso de selección que se llevará a cabo al finalizar la charla.

Valeo es una empresa del sector de automoción con presencia en más de 30 países y una plantilla de más de 100.000 empleados. Como empresa tecnológica y socio de todos los fabricantes de automóviles y de los nuevos actores de la movilidad, Valeo trabaja por una movilidad más limpia, segura e inteligente gracias a sus innovaciones.

Titulaciones: Ingeniería Electrónica, Física, Óptica, Ing. Informática, Ingeniería Química e Ing. Telecomunicación.

Ven a conocer a Valeo en nuestra Universidad

Confirma tu asistencia en , indicando en el asunto del mensaje “Asistencia Valeo“.

Observación de Eclipse Solar

Fecha: .

Hora: .

Lugar: Paseíllos universitarios (junto a metro Universidad) .

Actividad Gratuita.

Este sábado, 29 de marzo, será visible en Granada el primero de los eclipses solares que nos esperan en los próximos años, en este caso, un eclipse parcial. Para verlo y comprender mejor lo que ocurre, la Facultad de Ciencias convoca a la comunidad universitaria a realizar su observación desde los paseíllos universitarios, en la zona junto a la parada de metro Universidad.

Si la meteorología lo permite, la observación empieza antes de que el eclipse comience, a eso de las 10.30 de la mañana, y se seguirán instalando los telescopios hasta las 12.30. Los telescopios se ubicarán en la parte trasera del edificio principal de Ciencias, entre la garita de seguridad y la parada de metro. Además de la observación con telescopios, los asistentes podrán disfrutar del eclipse con ayuda de gafas equipadas con filtros solares. Igualmente, se seguirá la retransmisión del eclipse desde otras localizaciones del planeta.

El acontecimiento astronómico tendrá una magnitud de 0.27 desde Granada (la magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna). La parcialidad comenzará a las 10.45 y terminará a las 12.24.

En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.

Quienes deseen seguirlo desde otras localizaciones deberán tener en cuenta ciertas precauciones.

Finalizados los plazos de alegaciones contra la Resolución del Decanato de la Facultad de Ciencias de 5 de marzo de 2025, por la que se publicaban los listados provisionales de estudiantes que cumplen los requisitos para participar en los actos académicos de graduación del curso 2024-2025 en la Facultad de Ciencias, y estudiadas las alegaciones presentadas,

Este Decanato RESUELVE hacer pública la relación definitiva de los estudiantes que cumplen los requisitos para participar en los actos académicos de graduación del curso 2024-2025 en la Facultad de Ciencias.

De acuerdo con lo previsto en el Reglamento Interno por el que se regula el acto de graduación, los estudiantes deberán confirmar la asistencia al acto académico en un plazo de 7 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución, mediante inscripción en el siguiente formulario.

Para participar en el acto académico de graduación es imprescindible la inscripción en el formulario, el cual permanecerá abierto hasta el Miércoles 2 de Abril de 2025 a las 14:00 h.

Contra la presente resolución, se podrá interponer recurso de alzada ante el Sr. Rector, al amparo de lo dispuesto en el artículo 84 .2) de los Estatutos de la Universidad de Granada publicados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución, de acuerdo con lo señalado en los artículos 112, 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (B.O.E. nº 236, de 2 de octubre de 2015).

Resolución completa (pdf).

Listados definitivos:

Relación definitiva de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas de la Convocatoria de plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Making the planet a healthier place”

Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la Resolución del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Making the planet a healthier place”, publicada el 17 de febrero de 2025, oída la Comisión de elección, se resuelve publicar el siguiente listado de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas.

Resolución completa (pdf).

Premio a la actividad científica de jóvenes investigadores

La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca un premio destinado a reconocer la actividad científica desarrollada por jóvenes investigadores sobre materias relacionadas con las disciplinas que la corporación cultiva.

La financiación del premio se hace con cargo a la subvención nominativa que recibe la Academia por parte de la Junta de Andalucía a través de la Secretaría General de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

El premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 1000€. Podrá ser declarado desierto, a juicio del Jurado.

Podrán tomar parte en este concurso investigadoras e investigadores graduados en la Universidad de Granada que demuestren su excelencia investigadora, con una edad igual o inferior a 28 años a fecha de ; exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.

(pdf).

El plazo de presentación de la finalizará el .

Premios al expediente académico de excelencia

La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca tres premios destinados a reconocer el rendimiento académico de los alumnos recientemente egresados en las titulaciones de grado, incluyendo las dobles titulaciones, adscritas a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, y relacionadas con cada una de las Secciones de la Academia.

La financiación del premio se hace con cargo a la subvención nominativa que recibe la Academia por parte de la Junta de Andalucía a través de la Secretaría General de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Cada premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500€, pudiendo ser declarado desierto, a juicio del Jurado. Asimismo, el Jurado, si a su juicio se presentan condiciones excepcionales, podrá conceder más premios.

Podrán tomar parte en este concurso graduados y graduadas en la Universidad de Granada en los tres últimos cursos (, y ) exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.

(pdf).

El plazo de presentación de la finalizará el .

Fecha: (la matriculación permanecerá abierta hasta el ).
Duración: aproximadamente 20 horas.
Modalidad: 100% PRESENCIAL en el Centro Sociocultural de El Bejarín, Purullena.

Dirigido a: Toda la comunidad universitaria y público general interesado.

Resumen:
Un itinerario interpretativo no es un simple recorrido a través de una determinada zona natural, va más allá de observar las diferentes comunidades en las que conviven los distintos seres vivos de un ecosistema, se trata de proporcionar información, interpretar, motivar, etc.

El curso "Guía de Naturaleza en el Geoparque de Granada" pretende mostrar las ideas básicas a tener en cuenta para planificar y dirigir un itinerario en la naturaleza. Dotará a los participantes de herramientas de manejo de grupos, de interpretación, conocimiento de flora y fauna, etc. Es un curso eminentemente práctico.

El curso será impartido por:

  • D. Joaquín Fernández de Liencres: biólogo, Guía de Naturaleza, Educador y Formador Ambiental. Gerente desde el 2001 del Aula de Naturaleza Huerta del Cañamares, empresa de Ecoturismo y Educación ambiental, acreditada con la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Formador en numerosos cursos de temática ambiental para diferentes administraciones públicas.
  • D. Juan Carlos Poveda Vera: biólogo, Guía de Naturaleza, Educador y Formador Ambiental. Director-técnico de NATUREDA, empresa de Ecoturismo y Educación ambiental, acreditada con la Carta Europea de Turismo Sostenible en Sierra Nevada. Además, es Coordinador y formador en numerosos cursos de temática ambiental para diferentes administraciones públicas.

Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Colabora: Ayuntamiento de Purullena, Natureda, Viking Optical, y Lynx Nature Books.

Fecha: .

Hora: .

Lugar: YouTube, Twitter o Twitch.

Ponente: Clara Inés Alcolado, Investigadora Predoctoral en la Universidad de Castilla-La Mancha y Divulgadora Científica.

El IV Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 15 al 18 de julio de 2025 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de YouTube, Twitter y Twitch, con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la .

Además, puedes .

Contacto: Escribe a través de , por teléfono en (+34) 624 502 701 o en sus Redes Sociales @BiocienciasGRX.

 

Fecha: , , , , , .

Hora: .

Lugar: Talleres 1, 8, 29 abril y 6 y 20 de mayo: Aula A20. Taller 27 de mayo: Aula A10.

Red Simbiosis busca reunir a mentes curiosas y creativas que vibren con la fusión entre arte y ciencia. Nuestro objetivo es que este ciclo de talleres gratuitos sea el punto de partida para formar una comunidad donde el intercambio de técnicas y conocimientos siga creciendo.

Talleres:

  • : Ilustración científica (punteado).
  • : Pigmentos naturales de la tierra.
  • : Ilustración científica (acuarela).
  • : Bordado.
  • : Cianotipia.
  • : Cuaderno de campo.

Inscripción previa requerida. Tienes toda la

Ven a aprender, crear y compartir en comunidad

Fecha: .

Hora: .

Lugar: YouTube, Twitter o Twitch.

Ponente: Coral del Val, Profesora Titular en el DECSAI (UGR).

El IV Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 15 al 18 de julio de 2025 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de YouTube, Twitter y Twitch, con una duración de unos 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la .

Además, puedes .

Contacto: Escribe a través de , por teléfono en (+34) 624 502 701 o en sus Redes Sociales @BiocienciasGRX.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas