Web Oficial http://posgrado.ugr.es/genevol
Acceso

Licenciado o Graduado en Biología, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Farmacia, Medicina y Cirugía, Geología, Química, Veterinaria, Ciencias del Mar, Ingeniero Agrónomo. Estas titulaciones tendrán preferencia. Además, también podrán acceder al Máster los licenciados o graduados en Física, Matemáticas e Ingeniería Informática.

Centros Participantes
Universidad de Granada
Universidad de Almería
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Objetivos Objetivos
  • Formar futuros investigadores que puedan posteriormente realizar una  Tesis Doctoral de calidad e impacto en alguna de las líneas de investigación de las Instituciones y Departamentos que intervienen en el Máster.
  • Ofrecer una continuidad formativa de excelencia, tanto en docencia como en investigación, a los alumnos de nuestro entorno que deseen proseguir por el camino universitario docente o investigador o con otras vocaciones para las que se requiere esta formación superior.
  • Permitir la incorporación fluida de los resultados de las investigaciones en curso dentro del proceso formativo de los estudiantes.Ofrecer a los estudiantes una cierta visión de las posibilidades de aplicación de sus conocimientos en el sector empresarial en un contexto de investigación, desarrollo e innovación.
Competencias

Se pretende que los estudiantes de este Máster:

  • Adquieran una compresión sistemática de cómo se lleva a cabo el análisis genético, un dominio en las habilidades para la resolución de casos prácticos y manejo del instrumental de laboratorio de las diferentes disciplinas de la Genética así como un dominio de los métodos de investigación propios de dichas disciplinas.
  • Comprendan y sepan aplicar los conceptos, principios, teorías y modelos de la Evolución, entendiendo el proceso evolutivo desde una perspectiva multidisciplinar y adquiriendo un conocimiento profundo y detallado de la terminología y de los conceptos básicos y fundamentales que vertebran la Biología Evolutiva.
  • Comprendan y sepan aplicar los conocimientos y las tecnologías utilizadas en Genética y Genómica en el área biosanitaria.
  • Comprendan y sepan aplicar los conocimientos y las tecnologías de la Genética y la Genómica a la resolución de problemas en las áreas agroalimentaria y medioambiental.

Web Oficial http://www.ugr.es/~mtaf/informacion.htm
Acceso

Licenciados en Ciencias (Física, Biología, Geología, Matemáticas, Química, Farmacia, Ambientales y Estadística), Titulados en Ingeniería Superior (Electrónica, Telecomunicaciones, Montes, Agrónomos, Caminos, Minas, etc) y Arquitectura.

Centros Participantes

Universidad de Granada

  • Electromagnetismo Y Física De La Materia
  • Electrónica Y Tecnología De Computadoras
  • Física Aplicada
  • Física Molecular, Atómica Y Nuclear
  • Física Teórica Y Del Cosmos

    Instituto De Astrofísica De Andalucía

    Óptica
Objetivos

Objetivos

  • Potenciar los estudios de la Física en la Universidad ofreciendo una continuación a los estudios de la Licenciatura de FÍSICA. Para ello se oferta un Máster con contenido interdisciplinar denominado Métodos y Técnicas Avanzadas en Física y un Máster en Geofísica y Meteorología, para aquellos alumnos que deseen una formación más especializada al más alto nivel en estas disciplinas.
  • Formar investigadores en métodos y técnicas avanzadas en Física y en Geofísica y Meteorología, en particular, en la simulación, métodos numéricos, tratamiento de datos, planificación de experiencias, así como  en la descripción de la fenomenología en diferentes campos de la Física.
  • Ser un lugar de encuentro de profesionales y de estudiantes interesados en la Física como ciencia interdisciplinar.
  • Ser un foro de discusión y aprendizaje.
  • Ser un punto de encuentro entre la investigación y la empresa a todos los niveles.

Web Oficial http://www.ugr.es/~moea/
Acceso

Titulados en Estadística, Ciencias y Técnicas Estadísticas, y Matemática. Además, recibiendo algunos de los complementos previstos en el máster pueden incorporarse titulados en Económicas, LADE, Psicología, Sociología, y estudios de Ciencias en general.

Centros Participantes

Universidad de Granada

  • Departamento de Estadística e Investigación Operativa
Objetivos

Objetivos

  1. Formar en técnicas avanzadas para desarrollar tareas específicas en empresas privadas, organismos públicos y asesoría estadística.
  2. Ampliar conocimientos transmitiéndoles métodos y técnicas no estudiadas en los cursos de grado y que son de interés para una formación completa y actualizada.
  3. Incrementar la capacidad, crítica, respecto de las posibilidades que la Estadística tiene para abordar y resolver problemas que se plantean en los distintos campos del saber.
  4. Formar en la metodología de la investigación propia de este área de conocimiento, lo que se plasmará en el trabajo de investigación a realizar en el Módulo de Investigación del programa y, por supuesto, más profundamente en caso de que realicen su tesis doctoral.
  5. Apoyar en la incorporación a grupos de investigación, especialmente en empresas, o en la creación de sus propias empresas.

La consecución de los objetivos se alcanza mediante las actividades previstas en el programa (incluyendo contactos con empresas y grupos de investigación y prácticas en ellos) y se mide mediante la comprobación de conocimientos y destrezas adquiridos en el Módulo de Docencia, el desarrollo de capacidad investigadora en el Módulo de Investigación, y de aplicación en el Módulo de Prácticas de Empresa.

Se evalúan asimismo dichos objetivos durante la realización en su caso de la tesis doctoral y por los resultados derivados de esta actividad investigadora, así como mediante el seguimiento a egresados.



Web Oficial http://www.master-erasmusmundus-color.eu
Acceso El progama permite el acceso de alumnos con una licenciatura o equivalente que comprenda un trabajo significativo en los campos de: la física, la óptica, las ciencias de la imagen, la informática, los fundamentos de las matemáticas o cualquier disciplina relativa a la descripción cuantitativa del color.
Centros Participantes
  • Gjøvik University College
  • Universidad de Granada
  • University of Eastern Finland
  • University of Saint-Etienne
Objetivos específicos/ Competencias Los objetivos específicos del programa son:
  • Fomentar la cooperación estructurada entre instituciones de educación superior y mejorar la calidad de la enseñanza superior con un valor añadido de movilidad en Europa que resulte atractivo tanto en la Unión Europea como fuera de sus fronteras.
  • Contribuir al enriquecimiento mutuo de las sociedades mediante el desarrollo de las las cualificaciones de sus participantes que  contribuirán con sus habilidades particulares, su mente abierta y su experiencia internacional. Esto se logra mediante la promoción de la movilidad de los estudiantes con mejores resultados académicos y más prometedores de terceros países hacia la Unión Europea y viceversa.
  • Contribuir al desarrollo de los recursos humanos y a la capacidad de cooperación internacional de instituciones de enseñanza superior de terceros países, a través de aumento de la movilidad entre la Unión Europea y estos países.
  • Mejorar la accesibilidad, el prestigio y la visibilidad de la enseñanza superior europea en el mundo. Así como su atractivo para los ciudadanos de terceros países y los de la Unión Europea.
Web Oficial http://www.ugr.es/~mpsansan/Master_Quimica/MasterWeb3.html
Acceso

El programa permite la incorporación de licenciados procedentes de las titulaciones de Química, Bioquímica, Farmacia, Física, Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería Química, Bellas Artes, Ciencia y Tecnología de los alimentos etc….

Centros Participantes
Universidad de Granada
  • Dpto. de Química Analítica
  • Dpto. de Química Física
  • Dpto. de Química Inorgánica
  • Dpto. de Química Orgánica
Objetivos

Adquirir conocimientos complementarios y avanzados a los de la Licenciatura.

Que los conocimientos adquiridos proporcionen una base sólida para poder desarrollar y aplicar ideas originales sobre todo en un contexto de investigación, es decir: Adquirir capacidad para aplicar conocimientos y ser capaz de resolver problemas en situaciones y ambientes nuevos dentro de contextos mas amplios relacionados con el campo de la Química.

Tener la habilidad para integrar el conocimiento adquirido para poder abordar problemáticas complejas y saber desenvolverse en situaciones con información incompleta o limitada y que incluya la capacidad de reflexión acerca de las consecuencias éticas y sociales asociadas a la aplicación de los conocimientos.

Poder comunicar los conocimientos y conclusiones a audiencias especializadas o no especializadas con claridad y sin ambigüedades.

Adquirir la habilidad del autoaprendizaje de forma que le permita estudiar de forma autónoma y autodirigida.

Web Oficial http://microbiologia.tcomunica.org/
Acceso

Al programa podrán acceder los Licenciados en Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Farmacia, Medicina y Cirugía, y Odontología.
Se admitirá un máximo de 40 alumnos.

Centros Participantes
Universidad de Granada
  • Dpto. de Microbiología
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Objetivos específicos/ Competencias

Este programa permite desarrollar la formación de investigadores de alto nivel en una diversidad de orientaciones en microbiología, con una notable capacidad de adquisición de metodologías de trabajo, incluyendo las más avanzadas. Se ofertan cursos de bacteriología fundamental, incidiendo en aspectos novedosos como el estudio de los sistemas de dos componentes para transducción de señales; biodiversidad, con aplicación de técnicas avanzadas de biología molecular; ecología y aplicaciones biotecnológicas, cubriendo temas tan relevantes como la fijación de nitrógeno, biodegradación de moléculas recalcitrantes, formación de cristales, microorganismos extremófilos y sus aplicaciones biotecnológicas, producción de bacteriocinas y aplicaciones, micorrizas, etc.; patogenia bacteriana, con los avances que a esta parcela de la microbiología han aportado los avances en inmonología celular y molecular, en genética bacteriana, en biología estructural y en el estudio de las interacciones patógeno/hospedador que actualmente constituye la denominada microbiología celular; microorganismos probióticos y microbiología de los alimentos; y un amplio abanico de cursos sobre microbiología clínica, incluyendo pruebas avanzadas del diagnóstico molecular de infecciones bacterianas y virales. Es una oferta diversificada y enteramente opcional, que permite al alumno, configurar sus estudios de posgrado en microbiología de acuerdo con sus intereses de investigación. La experiencia adquirida ha confirmado ampliamente las ventajas de tal versatilidad y del protagonismo del alumno en la configuración de su plan de estudios de doctorado.

El objetivo global del Programa es proporcionar a los alumnos una formación conceptual y metodológica en Microbiología, a nivel avanzado (nivel de investigación). Un aspecto clave que garantiza la consecución de este objetivo es el nivel de la bibliografía que los alumnos han de consultar, y que debe oscilar entre monografías especializadas y revisiones en revistas de alto impacto, por un lado, y artículos específicos en revistas de difusión internacional, por otro.


Web Oficial http://www.ugr.es/~masterig/
Acceso

Titulados Superiores (Licenciados, Ingenieros y Arquitectos): acceso al programa de 60 ECTS

Diplomados: acceso al programa de 120 ECTS

Centros Participantes
Universidad de Granada
  • Dpto. de Geodinámica
  • Dpto. de Ingeniería Civil
  • Dpto. de Mineralogía y Petrología
  • Instituto Andaluz de Geofísica

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (UGR-CSIC)

Instituto Geológico y Minero de España (MEC)

Objetivos
La sociedad moderna necestia de expertos, investigadores y especialistas en una gran variedad de temas relacionados con la Ingeniería Geológica.
El objetivo de este máster es formar especialistas con capacidades semejantes a las que se adquieren en otros centros y universidades europeas del máximo prestigio.
Los alumnos egresados dispondrán de una titulación académica oficial de Máster de Ingeniería Geológica reconocida dentro del Espacio Europeo de Enseñanza Superior y del R.D. 55/2005 sobre Estudios de Grado y Postgrado en España.
La Universidad de Granada cuenta con un cuadro docente altamente experimentado, así como con medios y una organización acorde con el nivel de preparación y objetivos de este Máster.
El contenido del Máster está diseñado para abordar todos los principios y fundamentos sobre los que se apoya la Ingeniería Geológica desde la praxis. Se analizarán los métodos para la diagnosis y resolución de problemas geológicos implicados en el proyecto, construcción y explotación de obras de ingeniería y edificaciones. El curso se dirige hacia la formación avanzada, con un carácter eminentemente profesional en la práctica de la Ingeniería Geológica.

Los principales objetivos específicos son:
  • Aprender los métodos de diagnóstico de patologías en edificaciones y obras civiles.
  • Aprender a caracterizar las propiedades mecánicas y estado tensional de rocas y suelos.
  • Aplicar los métodos de cartografía geológica temática, prospección geofísica y sistemas de información geográfica integrar los datos del terreno.
  • Aprender a analizar la suceptibilidad del terreno frente a los riesgos de carácter geológico.
  • Conocer las técnicas más avanzadas para caracterización, cálculo y diseño de medidas de mejora y contención del terreno.

Web Oficial http://www.ugr.es/%7Eagcasco/tierra/
Acceso

Titulados Superiores (Licenciados, Ingenieros y Arquitectos): acceso al programa de 60 ECTS
Diplomados: acceso al programa de 120 ECTS

Centros Participantes
Universidad de Granada
  • Dpto. de Estratigrafía y Paleontología
  • Dpto. de Geodinámica
  • Dpto. de Mineralogía y Petrología
  • Instituto Andaluz de Geofísica

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (UGR-CSIC)

Centro Andaluz de Medio Ambiente (UGR-JA)

Estación Experimental del Zaidín (CSIC)

Instituto Geológico y Minero de España (MEC)

Objetivos

La sociedad moderna necesita d expertos investigadores y especialistas en una gran variedad de temas relacionados con las Ciencias de la Tierra. La creciente demanda de recursos geológicos, el creciente impacto sobre el medio ambiente, la localización de almacenamientos para residuos, la necesidad de mitigar el riesgo geológico, la necesaria calidad de la obra civil asentada sobre el terreno, la conservación del patrimonio arquitectónico, etc., exige disponer de profesionales capaces de abordar y solucionar problemas complejos y multidisciplinares. Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos para el desarrollo de la investigación básica y aplicada en Ciencias de la Tierra.
Aprender técnicas avanzadas de análisis elemental e isotópico en materiales geológicos (minerales, rocas, arcillas de interés industrial y farmacéutico, materiales artificiales, suelos, aguas, ...)
Aprender técnicas avanzadas de análisis estructural y geofísico y sus aplicaciones en ingeniería geológica, geología estructural, análisis de cuencias, riesgo sísmico y riesgo volcánico.
Aprender aplicaciones informáticas complejas.
Conocer la arquitectura de las cuencas sedimentarias, su dinámica y evolución en el tiempo, así como descifrar el impacto de las variables medioambientales y geodinámicas.
Aprender los métodos de diagnóstico de las patologías en geomateriales de edificaciones y obras civiles.
Aprender la cartografía geológica temática, integrando los datos superficiales y profundos y sistemas de información geográfica, para su aplicación en prospección del terreno, geomorfologías, riesgos geológicos, etc.


Web Oficial http://www.ugr.es/~geomet/
Acceso
Licenciados en Ciencias (Física, Biología, Geología, Matemáticas, Química, Farmacia, Ambientales y Estadística), Titulados en Ingeniería Superior (Electrónica, Telecomunicaciones, Montes, Agrónomos, Caminos, Minas, etc.) y Arquitectura
Centros Participantes
Universidad de Granada
  • Dpto. Física Aplicada
  • Dpto. Física Teórica y del Cosmos
Objetivos
Proporcionar a los alumnos una formación básica y metodológica en Geofísica y Meteorología que les permita tanto su iniciación en la investigación en temas afines, como su incorporación en empresas que requieran especialistas en diversos campos de aplicación de la Geofísica y de la Meteorología.
La formación en estos campos, en los que se constata una enorme laguna formativa a nivel nacional, está dirigida tanto a investigadores como a técnicos que se dedicarán a desarrollar su labor profesional en campos como la prevención de incendios, la planificación agrícola, la gestión de aguas, los recursos energéticos, la prevención sísmica y volcánica y la aplicación de métodos geofísicos para la exploración geológica, arqueológica o a nivel de ingeniería del terreno, por citar algunos ejemplos.

Web Oficial http://www.ugr.es/~fisymat
Acceso
Al programa de máster podrán acceder los Licenciados en Físicas y Matemáticas, Licenciados en otras Ciencias Experimentales, Ingenieros y otros licenciados. Se admitirá un máximo de 40 alumnos.
Centros Participantes

Universidad de Granada

  • Dpto. de Algebra
  • Dpto. de Análisis Matemático
  • Dpto. de Electromagnetismo y Física de la Materia
  • Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear
  • Dpto. de Física Teórica y del Cosmos
  • Dpto. de Geometría y Topología
  • Dpto. de Matemática Aplicada
  • Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional

Universidad de Castilla-La Mancha

  • Dpto. de Matemáticas

Universidad de Málaga

  • Dpto. de Análisis Matemático
  • Dpto. de Física Aplicada I
  • Dpto. de Física Aplicada II

Instituto de Astrofísica de Andalucía

Objetivos específicos/

Competencias

En todos los países de nuestro entorno se observa una tendencia clara a la creación de estudios interdisciplinarios de alto nivel. Dado el carácter interdisciplinar de la ciencia moderna, se consiguen así titulados muy versátiles, que también se adaptan mejor a tecnologías y mercados cambiantes, y se mejoran los procesos de transferencia de tecnología. La comprensión de la realidad a través de su modelado es un reto fascinante, motivador y de actualidad en Ecología, Ingeniería Matemática, Astonomía, Economía, Medicina, Biología o Telecomunicaciones. Uno de los objetivos de este programa de posgrado es proporcionar los fundamentos necesarios que permitan conectar con estas líneas de trabajo, creando las infraestructuras docentes que faciliten el aprendizaje en la resolución de problemas y la formación de licenciados (particularmente en Física o Matemáticas y en las demás ciencias experimentales) e ingenieros de modo que presenten un perfil útil para muchas actividades, especialmente aquellas que requieren la mejor preparación. Es también un objetivo primordial de este programa el que los alumnos que superen la etapa de formación en el programa de posgrado estén perfectamente preparadados para optar al título de doctor. En nuestro programa es fundamental el concepto de movilidad y de formación interactiva entre los alumnos y el profesorado con el objeetivo de abordar propuestas innovadoras sobre: 1) Un programa de posgrado moderno, interdisciplinar y versátil que permita al alumno introducirse con garantías de éxito en la ciencia más vanguardista. 2) Formación continua a través de cursos especializados en temas concretos que posbiliten acercar a los estudiantes a los problemas más actuales y a las técnicas más avanzadas. 3) La adaptación de los actuales DEA y masteres al espacio europeo de enseñanza mediante un programa de acuerdos y relacioes con otras universidades europeas. El programa ahonda en campos de gran futuro para las matemáticas y la física: la economía, la formación de plásticos (polímeros) y materiales, la nanociencia, los fluidos geofísicos (oceonagrafía y climatología), el tratamiento de imágenes o la biomedicina, por citar sólo algunos. Esta interdependencia enriquece a las otras ciencias, ya que la retroalimentación entre realidad y modelo matemático posibilitará la obtención de resultados de difícil observación debido a razones intrínsecas del problema o al coste de la experimentación; baste mencionar la extracción de petróleo, modelos de corazón artificial o de circulación sanguínea. Además, la matemática o la física son enriquecidas en sus fundamentos ya que el contacto con el problema desde su origen puede sugerir diversos métodos que desemboquen en nueva matemática relevante y de interés en sí misma. Afrontar estos retos requerirá de una sólida formación precisa en amplias áreas de la matemática y de la física, siendo la idea de este proyecto la de orientar el aprendizaje de estas áreas, posibilitando también la especialización más teórica, a la vez y como complemento de los aspectos más aplicados, en temas de Geometría Diferencial, Física Teórica, Análisis Numérico, Mecánica, Física Nuclear, Astrofísica, Álgebra Computacional, Análisis, Sistemas Dinámicos, Ecuaciones en Derivadas Parciales o Biología del desarrollo teniendo en todo momento presente nuestra directriz base de docencia e investigación de calidad.


Web Oficial http://www.doctomat.com/
Acceso

Al programa de Máster podrán acceder Licenciados en Físicas, Matemáticas u otras Ciencias Experimentales, Ingenieros, Ingenieros Técnicos y equivalentes.
Los complementos de formación necesarios, en su caso y según la orientación elegida, serán decididos por el Equipo de Coordinación del Posgrado.
Número máximo de 50 alumnos.

Centros Participantes

Universidad de Granada:

  • Departamento de Álgebra
  • Departamento de Análisis Matemático
  • Departamento de Didáctica de la Matemática
  • Departamento de Estadística e Investigación Operativa
  • Departamento de Geometría y Topología
  • Departamento de Matemática Aplicada

Universidad de Almería:

  • Departamento de Álgebra y Análisis Matemático
  • Departamento de Estadística y Matemática Aplicada
  • Departamento de Dirección y Gestión de Empresas

Universidad de Cádiz:

  • Departamento de Matemáticas

Universidad de Jaén:

  • Departamento de Matemáticas

Universidad de Málaga:

  • Departamento de Álgebra, Geometría y Topología
  • Departamento de Análisis Matemático
Objetivos

Objetivos específicos/competencias:

Las competencias para el Máster en Matemáticas garantizan, entre otras, lascompetencias básicas de máster establecidas en el artículo 3.2 del anexo I del RD1393/2007 y serán evaluadas, como se expondrá en su momento, en los módulos delplan de estudios.

El Trabajo Fin de Máster verificará adecuadamente la adquisición global por elestudiante de estas competencias.

Objetivos:

  • Conocer la naturaleza, conceptos, métodos, técnicas y fines de camposavanzados del Álgebra, el Análisis Matemático, la Geometría y Topología y laMatemática Aplicada, junto con cierta perspectiva histórica de su desarrollo.
  • Identificar la matemática subyacente a problemas provenientes del mundo delas aplicaciones.
  • Capacitar para la utilización de los conocimientos teóricos y prácticosadquiridos en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda desus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales, mediante laformulación matemática adecuada de los mismos, el análisis, resolución y, ensu caso, tratamiento informático.
  • Cualificar para la selección y uso del software adecuado a la naturaleza del propósito planteado, con vistas al desarrollo científico, las aplicaciones o el uso docente.
  • Capacitar para comunicar y divulgar las matemáticas.
  • Capacitar para aprender autónomamente y saber enfrentarse a proyectos de investigación.
  • Posibilitar el acceso directo al mercado de trabajo en puestos con un nivel de responsabilidad alto o continuar estudios de doctorado.
  • Inculcar el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y la promoción de los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Idiomas en que se imparte:

Las materias se impartirán en castellano o en inglés, de forma que el alumno pueda realizar al menos el 50% de su matrícula en inglés asegurando de esta forma el carácter bilingüe del plan de estudios.

Estudios posteriores:

Doctorado: actividades de formación investigadora y Tesis Doctoral.

El título de Máster en Matemáticas da acceso al periodo de investigación del doctorado en Matemáticas. Las materias ofertadas se reconocen como el periodo de docencia del Doctorado.

El Programa de Posgrado Matemáticas ofrece un doctorado con Mención de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación, resolución de la Secretaría de Estado de Universidades de 20/10/2008, BOE del 12 de noviembre, vigente hasta el curso 2011-2012.

El periodo de formación investigadora posterior al máster y conducente a la elaboración de la tesis doctoral, incluirá actividades de formación a través de seminarios avanzados, participación en congresos y en actividades de investigación realizadas tanto en los departamentos como en otras instituciones colaboradoras.

Se podrán realizar estudios de Doctorado en cualquiera de las líneas de investigación en que están involucrados los miembros que imparten docencia en las distintas materias del máster y en los seminarios avanzados complementarios ofertados dentro del programa de posgrado.


Web Oficial http://www.ibtugr.es/
Acceso

Al programa podrán acceder Ingenieros Químicos, asi como los Licenciados en Biología, Bioquímica, Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Farmacia, y Medicina

Centros Participantes

Universidad de Granada
Instituto de Biotecnología

Objetivos

La biotecnología es una ciencia multidisciplinar, es decir, incluye en su ámbito una serie de conocimientos propios de diferentes disciplinas y tiene aplicaciones en numerosos sectores.

Ciencias y técnicas que soportan los conocimientos para la biotecnología son:

  • Microbiología y Parasitología
  • Fisiología Animal y Vegetal
  • Bioquímica
  • Genética
  • Inmunología
  • Biología celular
  • Biología molecular
  • Química Orgánica
  • Ingeniería Química

Web Oficial http://www.ugr.es/~bagraria/
Acceso
Licenciados en Ingeniería Agronómica, Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Farmacia, Química y Veterinaria.
Se admitirá un máximo de 40 alumnos.
Centros Participantes
Dpto. de Fisiología Vegetal (Universidad de Granada)
Dpto. de Biología Animal (Universidad de Granada)
Estación Experimental del Zaidín (CSIC)
Objetivos específicos/
Competencias
Se abordarán conocimientos relacionados con la acuicultura como alternativa a la pesca extractiva, estudiando la estructura, dinámica y régimen óptimo de explotación pesquera, así como la alimentación, el metabolismo intermediario y fuentens nutricionales alternativas para peces procedentes de piscifactorías.
Se pretende adquirir conocimientos básicos y aplicados a la agricultura relacionados a nivel de productividad de cultivos como cereales, leguminosas y hortalizas, incluyendo tanto el uso de la diversidad microbiana del suelo, biofertilizantes, biorremediación y aspectos enmarcados en el concepto de sostenibilidad como los conceptos básicos de protección contra plagas y patógenos.
Asi mismo, un objetivo básico sería el aprendizaje y la utilización de técnicas avanzadas tanto metodológicas como tecnológicas, informáticas y bibliográficas que lleven a una formación intregal del estudiante en los diferentes campos que conforman el máster. Por tanto se potenciará la formación de investigadores capaces de integrarse en equipos consolidados o bien capaces de formar los suyos propios.
En el máster intervienen profesores e investadores de los departamentos de Fisiología Vegetal, Biología Animal y Biología Celular de la Universidad de Granada, y de los departamentos de Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal, Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos, Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Protección Vegetal y Ciencias de la Tierra y Química Ambiental de la Estación Experimental del Zaidín, CSIC.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas