Construcción de un espectroscopio casero (2014)
Un espectroscopio es un dispositivo capaz de descomponer la luz visible en sus componentes de diferentes colores (es decir, en su espectro). En esta experiencia se construirá un espectroscopio basado en una red de difracción, usando para ello un CD.
La superficie del CD por la que se graban los datos posee una serie de huecos y salientes (que no se ven a simple vista) distribuidos a lo largo de un surco que describe una espiral desde el radio exterior hacia el radio interior. Puede utilizarse como una red de difracción por reflexión para construir el espectroscopio casero. Una vez construido (Figura 1), enfocando a distintas fuentes de luz se podrán apreciar espectros diferentes (Figura 2).
Figura 2. Espectros obtenidos para diferentes fuentes luminosas: (a) CFL color blanco frío, (b) CFL color blanco cálido, (c) tubo fluorescente, (d) bombilla, (e) llama de vela con sal y (f) Sol.
Destinatarios: Últimos ciclos de Primaria
Profesor responsable del taller: José Miguel Vílchez González.
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Granada.