Los monumentos de tu ciudad (2014)
En este itinerario Urbano-Monumental se identifican los GeoMateriales utilizados en épocas antiguas para levantar monumentos y edificios históricos. Se visitan importantes construcciones desde el punto de vista histórico y artístico como son el Hospital Real, actual sede del Rectorado de la Universidad de Granada, las Murallas Árabes y el Arco de Elvira, el Monasterio de San Jerónimo y la Catedral, todos ellos localizados en la ciudad de Granada.
Desde un planteamiento científico basado en la Geología, se explican los diversos litotipos de piedra estructural-ornamental utilizados en épocas históricas, como son el mármol blanco de Macael (Almería), la caliza de Sierra Elvira o la arenisca cálcarea del área de Santa Pudia-Escúzar, entre otros. Así mismo, en el Arco de Elvira y Muralla Árabe se reconocen el uso de la tierra como material de construcción, su tecnología de uso en época musulmana, así como las peculiaridades y dificultades que su restauración y conservación conllevan.
Se comentan las distintas morfologías de alteración generadas en los materiales de construcción, debido a su prolongada exposición a las condiciones ambientales de la ciudad de Granada, estos materiales son: piedra, morteros-hormigones y ladrillos-cerámicas. Así mismo, se explican las causas y mecanismos que producen tales alteraciones, especialmente los más determinantes en nuestro entorno, como son los de carácter climático (oscilaciones acusadas de temperatura, vientos, lluvia y heladas) y los de origen antropológico. Entre estos cabe destacar las pintadas y de forma primordial la contaminación atmosférica.
Organiza: Eduardo Sebastián Pardo
Comentarios
Gracias.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.