Noticias
Los días a se ha celebrado en Logroño la I Fase Nacional del concurso “AVATAR. Descubriendo la Estadística en el País de los Datos”, en el que han participado los equipos ganadores del XIV Certamen del Sur “Incubadora de Sondeos y Experimentos” organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, y que constituye la fase local en Andalucía, Ceuta y Melilla de dicho concurso.
Nuestro equipo representante en la categoría de 3º y 4º de ESO ha conseguido el primer premio en esta categoría (Alumnos: Lorena Martínez Cámara, Enrique Ortega Gómez, Javier Pérez Caravaca y Tutor: Juan Alberto Colomo del IES Santo Reino, Torredonjimeno (Jaén) con el trabajo ¿Por qué no puedes dejar de hacer clic? Las técnicas virales de los portales digitales para atraparte)
Fecha: al .
Lugar: Albergue Universitario de Sierra Nevada .
VI Jornadas organizadas dentro del marco de la Campaña de Ciencia Ciudadana 74 Oasis Glaciares de Alta Montaña: una campaña de ciencia ciudadana por todo lo alto. Nuestra pretensión es la de aglutinar a los principales agentes sociales implicados en la investigación, turismo activo, gestión y conservación de las lagunas, con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer la riqueza, singularidad, grado de amenaza y estado de conservación de estos frágiles ecosistemas de montaña.
La Facultad de Ciencias ha publicado la convocatoria de hasta 2 plazas para participar en el programa de doble título internacional entre la Universidad de Granada y el Institut National des Sciences Appliquées (INSA) de Rouen (Francia), para el curso 2025/2026.
Este programa permite obtener el Grado y Máster en Ingeniería Química por la UGR y el título de “Ingeniero del INSA Rouen, especialidad Química y Procesos”, a través de estancias académicas de 9 meses en cada etapa.
Dirigido a: estudiantes del Grado en Ingeniería Química
Plazo de solicitud: al
Resolución provisional:
Requisitos: superar los cinco primeros semestres, acreditar nivel de francés/inglés y cumplir el plan académico
Más información (pdf)
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Aula B01 - Facultad de Ciencias .
Ponente: Dr. Manuel Daza Martin - Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, CSIC (Granada).
Bio: Actualmente, soy investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra del CSIC, donde dirijo mi laboratorio como investigador principal. He realizado la mayor parte de mi carrera científica en Reino Unido donde cursé un programa de doctorado internacional con una prestigiosa beca de “Cancer Research UK” (CRUK) en el “Institute of Cancer and Genomic Sciences” de la Universidad de Birmingham. Allí estudié como el gen BRCA1 modula la progresión del cáncer de mama. Tras el doctorado, me incorporé al “Institute of Cancer Research” (ICR) en Londres, como investigador postdoctoral, para investigar cómo se replican las secuencias repetitivas del ADN.
Resumen:
The human genome contains regions rich in repetitive DNA, such as telomeres and centromeres, but repetitive sequences can also be dispersed throughout the genome without an apparent function. [...] By addressing these questions, we aim to uncover the underlying mechanisms of repeat instability and in the long-term its impact on disease.
Dentro del Ciclo de Seminarios del Dpto. de Biología Celular
Contacto: Mattia Bramini; José Manuel Rodríguez Vargas.
Titulación | Horarios |
---|---|
Grado en Biología | Descargar |
Grado en Bioquímica | Descargar |
Grado en Biotecnología | Descargar |
Grado en Ciencias Ambientales | Descargar |
Grado en Estadística | Descargar |
Grado en Física | Descargar |
Grado en Física y Matemáticas | Descargar |
Grado en Geología | Descargar |
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial | Descargar |
Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas | Descargar |
Grado en Ingeniería Química | Descargar |
Grado en Matemáticas | Descargar |
Grado en Óptica y Optometría | Descargar |
Grado en Química | Descargar |
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias .
Bajo el lema “Liderando la sociedad hacia un futuro sostenible” se reúnen en Granada más de 100 representantes de 33 universidades españolas. Dirigiéndose hacia los retos que se presentan actualmente, y con el trasfondo de la transversalidad y la importancia de la Ingeniería Química para la sociedad, se abordan las siguientes líneas temáticas: Nuevos materiales, Procesos sostenibles, Nuevos enfoques en el Modelado y control (IA, machine learning, etc ), Evaluación de sostenibilidad, Reto energético (residuo cero, integración energética, energías renovables) y Medio ambiente y salud (toxicidad, gestión del agua, fármacos, alimentos funcionales).